LA EDUCACIÓN QUE NOS UNE

POR QUÉ

LA EDUCACIÓN NOS UNE

El nuevo panorama de la pandemia nos ha obligado a convertir la casa en el principal ambiente de aprendizaje, de ahí la importancia de unirnos entre agentes educativos, docentes, directivos y cuidadores con el propósito de continuar garantizando el derecho a la educación y el compromiso mutuo con nuestros niños, niñas y jóvenes, para lo cual, es necesario armonizar el acompañamiento y la orientación pedagógica, el apoyo psicosocial, la protección y el cuidado.

Hacer de la casa un ambiente de aprendizaje implica: la “creación” o acondicionamiento de espacios físicos para estudiar, el desarrollo de contenidos y prácticas de evaluación pertinentes, la disposición de materiales, la promoción de relaciones de convivencia y protección, y la existencia de prácticas de autocuidado de docentes, directivos y cuidadores.

El país ha avanzado en la formulación de orientaciones para poner en marcha planes que garanticen la continuidad del proceso educativo ante las emergencias. El documento “decisiones acertadas de educación en emergencias” (MEN, 2011) que conduce la toma de decisiones de las autoridades nacionales y locales frente a desastres naturales o frente a los efectos de la guerra, define tres etapas para el diseño y ejecución de dichos planes: Prevención y gestión del riesgo, atención de crisis y emergencias y post-emergencia.

Desde allí y teniendo en cuenta el curso actual de la pandemia, #laEducaciónuquenosUne dirige los contenidos de la campaña en las dos últimas fases, orientándolos hacia el propósito de hacer de la casa el principal ambiente de aprendizaje.

¿Cómo puedes ayudar al sector educativo?

Recursos y estrategias educativas

Medios / Canales que favorezcan a todos

Te invitamos a conocer nuestros contenidos

Destacados de la semana

Novedades normativas

Calendario escolar

Recursos y estrategias educativas destacadas

Encuentros / webinar

NOVEDADES NORMATIVAS OTORGADAS POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Resolución N° 0008

Por la cual se corrige la Resolución 0007 de 2020 por medio de la cual se expide transitoriamente los lineamientos técnicos – administrativos, los estándares y las condiciones mínimas del Programa de Alimentación Escolar – PAE, en el marco del Estado de Emergencia, Económica, Social y Ecológica, derivado de la pandemia del COVID-19.

Conozca la Resolución N° 0008

Resolución N° 0007

Por la cual se modifica la Resolución 0006 de 2020 que expide transitoriamente los lineamientos técnicos – administrativos, los estándares y las condiciones mínimas del Programa de Alimentación Escolar – PAE, en el marco del Estado de Emergencia, Económica, Social y Ecológica, derivado de la pandemia del COVID-19.

Conozca la Resolución N° 0007

Resolución N° 0008

Por la cual se adicionan Transitoriamente,»Los Lineamientos Técnicos – Administrativos, los Estándares y las Condiciones Mínimas del Programa de Alimentación Escolar – PAE»» en el marco del Estado de Emergencia, Económica, Social yEcológico derivado de la pandemia del COVID-19.

Conozca la Resolución N° 0006

Anexo 1

​Anexo 2

Decreto 662

Por el cual se crea el Fondo Solidario para la Educación y se adoptan medidas para mitigar la deserción en el sector educativo provocada por el Coronavirus COVID-19, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica.

Descargar Decreto 662

Nuestra estrategia reconoce que los retos a los que nos enfrentamos hoy en día son demasiado grandes para ser abordados por una sola organización, y por lo tanto la suma de esfuerzos nos permite actuar con la urgencia requerida y lograr un mayor impacto.

¡Súmate tú también! 

× ¿Cómo puedo ayudarte?