La Fundación Empresarios por la Educación a través de su capítulo Risaralda presenta Voces Docentes, un compendio de relatos y opiniones de los maestros sobre el Liderazgo Escolar en contexto de pandemia. ¿Cómo los maestros, desde su liderazgo escolar, pueden ayudar a mejorar la calidad de la educación en tiempos de COVID-19?
Francisco Cajiao, escritor y experto en educación, en su último ensayo La identidad de los maestros frente al cambio social busca responder a los desafíos que tienen los docentes frente a las nuevas generaciones. Hoy más que nunca esos retos se muestran de manera más clara con la pedagogía en casa y la crisis sanitaria por la que pasamos. En la videoconferencia, Francisco reflexiona sobre el rol que debe cumplir el docente en estos momentos difíciles.
La pandemia ha mostrado las fuertes inequidades sociales existentes en nuestra sociedad, hoy los gestos de solidaridad y cooperación permiten que todos nos cuidemos para sobrevivir, siendo una oportunidad para construir un mundo mejor. En la videoconferencia “Educación en solidaridad y cooperación, para un mundo más humano” José Miguel Hernández nos muestra formas para enseñar a nuestros estudiantes, familiares y a nosotros mismos cómo actuar para colaborarnos unos a otros.
Hablamos de tiempos de incertidumbre cuando no sabemos con certeza qué ocurrirá con la sociedad, sobre todo en este momento de cuarentena o luego de la de crisis sanitaria que estamos viviendo, sin embargo debemos estar preparados para que la desesperanza no invada nuestras organizaciones escolares.
El internet es un espacio de encuentro que nos permite comunicarnos a distancia, informarnos y sobre todo aprender. Los docentes tienen a disposición variedad de herramientas digitales para crear contenidos y clases virtuales. En esta videoconferencia Carlos Merchán presenta estas nuevas didácticas emergentes con variedad de herramientas que sirven para enfrentar retos como los que hoy vive el mundo.
Respecto al aprendizaje en casa los maestros y maestras han implementado una serie de acciones para seguir educando a distancia, sin embargo, no existía una preparación previa para el momento que estamos viviendo.