por SuperEmpresarios | Dic 18, 2020 | Colombia, Observatorio
En este reporte, la UNESCO hace referencia a los desafíos que enfrenta los sistemas educativos en diferentes países de la región para implementar los planes de retorno gradual y seguro a clases que han venido diseñando los gobiernos, respecto a i) Infraestructura escolar, ii) recurso humano y docente, iii) conectividad, iv) financiación y v) disponibilidad de información. Entre los principales retos identificados se encuentra que los recursos de infraestructura y desinfección de los colegios todavía es inferior a la requerida para atender a la población estudiantil, y el 16% de las escuelas rurales de América latina no tienen acceso a agua potable, un recurso necesario para implementar medidas de bio-seguridad.
por SuperEmpresarios | Dic 18, 2020 | Colombia, Observatorio
En estos lineamientos la secretaría de educación de la alcaldía de Barraquilla describe de manera detallada y sencilla las medidas que deben adoptar las escuelas para permitir un retorno en condiciones seguras, bajo los principios de gradualidad, autocuidado, prevención y vigilancia; que se aborda desde una mirada integral.
por SuperEmpresarios | Dic 18, 2020 | Colombia, Observatorio
La gobernación de Risaralda se alista para regreso gradual progresivo y seguro a partir de enero del próximo año.
por SuperEmpresarios | Dic 18, 2020 | Colombia, Observatorio
El 2 de septiembre la Alcaldía de Cali publicó una resolución “Por medio de la cual se adoptan los lineamientos para la prestación del servicio de educación en casa y en prespecialidad bajo el esquema de alternancia y la implementación de prácticas de bioseguridad en la comunidad educativa en los establecimientos de educación formal regular”.
por SuperEmpresarios | Dic 18, 2020 | Colombia, Observatorio
El Valle del Cauca se une a las iniciativas que en otras partes del país se están adelantando en dirección la necesidad de una reapertura progresiva y segura de los colegios.
por SuperEmpresarios | Dic 18, 2020 | Colombia, Observatorio
En estos lineamientos de la secretaria de educación de Bogotá, se plantean las bases para la creación de relaciones fuertes entre instituciones y familias, con miras a promover una comunicación que potencie la reapertura gradual y segura de las escuelas.