Empezamos a prepararnos para leer desde transición

Competencias de lectoescritura, Primera Infancia

Autor: Catalina Duarte Salcedo, consultora en educación para el Banco Interamericano de Desarrollo

Una pregunta frecuente de padres y docentes es ¿cuándo empiezan a aprender los niños y las niñas a leer? La respuesta más común a esta pregunta es un mito con verdades a medias: “no se preocupe, todos los niños aprenden a leer tarde o temprano” o “todo lo que se necesita para aprender a leer es madurar”. En el siguiente video los invitamos a ampliar más la información sobre este mito de la lectura: es verdad que la enseñanza de la lectura debe adecuarse según la edad, lo que si no es cierto es que debamos sentarnos a esperar a que el niño por si solo aprenda, ¡podemos ayudarlo en ese proceso! En una entrada anterior vimos de la diferencia entre hablar y leer, para hablar comenzamos a prepararnos desde el vientre materno, mientras que para leer necesitamos algo más de ayuda. Por eso hoy abordaremos algunos consejos para padres y docentes de transición: ¿cómo podemos preparar nuestros niños y niñas para leer?

 

Recordemos que la conciencia fonológica es la habilidad para percibir y manipular los sonidos de nuestro idioma y para conocer los sonidos no necesitamos conocer ni utilizar letras. Conocer los sonidos por otra parte si es un requisito fundamental para luego aprender a leer. Con los niños y niñas de transición podemos comenzar con la conciencia de las palabras y las sílabas, porque son unidades fonológicas más grandes, lo que hace más fácil identificarlas y manipularlas. ¿cómo hacemos esto?

  • Cantando rondas y canciones con los niños los ayuda a tomar conciencia de las palabras y jugar con ellas.
  • Al enseñar rimas y poemas cortos les ayuda a prestar atención a los últimos sonidos en las palabras.

Aprendamos Todos a Leer, es un programa de enseñanza de la lectura y la escritura inicial. Fue diseñado tomando en cuenta las investigaciones más recientes en psicología y lenguaje de la última década, que indican que la conciencia fonológica es fundamental para, más adelante, ayudar a los niños a decodificar – aprender a leer las palabras. Los materiales “Aprendamos todos a leer” a nivel de preescolar incluyen una propuesta didáctica de iniciación a la lengua escrita a través de la conciencia fonológica y la adquisición de vocabulario; con una introducción a la conciencia alfabética (conocimiento de las letras) y fluidez.

Lo anterior implica que en ninguna circunstancia se proponga el uso del material en aula durante todos los días de la semana, ni en un mismo día por más de 2 horas. La propuesta es utilizarlo dos veces a la semana para recorrer los sonidos de los doce fonemas más comunes del español, incluidas 5 vocales y 7 consonantes. Para esto el docente cuenta con una “guía para el docente” que explica la importancia de la conciencia fonológica y recomienda actividades orientadas a que los niños sean capaces de identificar los segmentos fonológicos en las palabras. Estas actividades deben estar relacionadas con experiencias desde la literatura, la creación de textos, el conocimiento de nuevas palabras, la expresión musical y corporal, la exploración entre otras que promuevan sus procesos de desarrollo y aprendizaje. La apuesta es que, si se hace este recorrido en transición, los niños llegarán más preparados a primero para continuar su camino hacia el maravilloso mundo de la lectura.

 

× ¿Cómo puedo ayudarte?