La importancia de leer

Competencias de lectoescritura


Cuando hace algunas semanas inició la cuarentena, muchos colombianos, sobretodo aquellos que tienen hijos en edad de aprender a leer y los docentes de los primeros grados, tuvieron una preocupación adicional: ¿qué podemos hacer para que estos niños y niñas adquieran en casa los precursores de la lectura? Por eso, a partir de hoy nuestro boletín tendrá esta sección dedicada a dar herramientas y consejos para que los niños y niñas que están en los primeros grados escolares adquieran las habilidades más básicas e importantes: saber leer y escribirAquí puede ver un video que detalla la importancia de la lectura, y a continuación relacionamos algunos de sus beneficios:

  • Mediante la lectura oral los niños escuchan y adquieren vocabulario nuevo
  • Leer amplía nuestro vocabulario
  • Para comprender necesitamos PALABRAS
  • Estas nuevas palabras les permiten formar en su mente nuevos conceptos y hacer equivalencias.

Por ejemplo, el niño tiene el concepto CASA y lo asocia con el lugar en el que habita. A través de la lectura, adquiere otras palabras que le permiten ver que otros niños no viven en una casa sino en una CABAÑA, en un BOHÍO o en un APARTAMENTO, pero que las tres palabras se refieren al mismo concepto.

¿Qué se puede hacer mientras los niños están en casa?

Es importante buscar que los niños tengan interacción diaria con la lectura, sea que le lean los padres o se conecte de alguna forma con el docente para leer. La lectura oral DIARIA desarrolla la imaginación, pues los niños se desconectan de su mundo real durante la lectura y entran al mundo del escritor, de los personajes y los tiempos y lugares que se narran. Algunas recomendaciones para el momento de leer con los niños:

  • Empiece por preparar la lectura: es importante buscar textos que contengan palabras que el niño no conozca.
  • Identifique las partes del texto que requieren explicaciones o contextualización.
  • Defina un espacio en casa para hacer la lectura y trate de hacerla divertida: Decórelo con imágenes de lectores y lecturas. Ponga libros, revistas y periódicos.
  • Acuerde con su hijo las normas que van a seguir para los momentos de lectura. Los niños pueden colaborar sugiriendo las reglas ellos mismos. Asegúrese de incluir pocas reglas, pero hacerlas cumplir a cabalidad.
  • Empiece a leer. Use un tono de voz claro y lea despacio, pero sin que se pierda el ritmo y el sentido.
  • Identifique las palabras nuevas y busque sinónimos que los niños conozcan. Cuando esto pase escríbala y genere conexiones explícitas.

Por ejemplo, si en el texto aparece la palabra amistosa. Defina con su hijo lo que significa amistosa. Pregunte si la palabra “amigable” puede sustituir la palabra “amistosa”. Lea la oración para verificar que el sentido y el significado se mantienen.

Busque que desde hoy su hijo tenga un espacio de lectura diaria, hágalo divertido y ayúdelo a enamorarse del proceso.

Docente: Conozca por qué surge Aprendamos Todos a Leer aquí y que puede hacerse en casa para ir trabajando los precursores de la lectura.

Autoría: Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

× ¿Cómo puedo ayudarte?