Leer las palabras y entender lo que leemos

Competencias de lectoescritura

Autor: Catalina Duarte Salcedo, consultora en educación para el Banco Interamericano de Desarrollo

Nuestra familia es la primera maestra de lenguaje que tenemos en la vida, pues es durante los primeros años de infancia que aprendemos a hablar y a escuchar. Las historias fantásticas, rondas, canciones infantiles o anécdotas familiares nos ayudan en esos primeros años de vida a entender y usar nuestro idioma. Pero, además de entender y hablar el idioma, llega el punto en que necesitamos también poder leerlo y escribirlo. En el siguiente video familias y docentes pueden conocer más sobre el modelo de enseñanza simple de la lectura.

Hay muchas definiciones de la lectura, y algunas de ellas confunden la lectura con su comprensión, como cuando nos dicen que “leer es construir significados”. Si bien es cierto que el propósito de leer es comprender, en definiciones como la anterior se omite un componente importante que es reconocer que aprender a leer implica reconocer el código. En este caso el código está compuesto por párrafos, estos a su vez por oraciones, sílabas y letras. Una parte importante de este reconocimiento del código es aprender los sonidos de las letras y otra es poder asociar esos sonidos a letras y a su vez poder unirlas en sílabas y palabras. Podríamos entonces decir que “Leer es reconocer lo que está escrito”.

Y ¿Cuáles son los pasos para no solo reconocer lo que está escrito, sino además darle sentido? El proceso de leer es un proceso interactivo, el cual una vez dominamos, se hace inconsciente, ya que pasa de (i) identificar las palabras; a (ii)conectarlas con otras palabras para darle sentido a la lectura); para finalmente (iii) construir significados que se alimentan de lo que estamos leyendo y nuestros conocimientos previos. Esquemáticamente, la doctora Hollis Scarborough representó este proceso en lo que hoy conocemos como la cuerda de la lectura. En la figura se ve que para una lectura hábil es necesario tanto reconocer la palabra como comprender el lenguaje. En el siguiente video invitamos a los docentes a hacer un recorrido por la “cuerda de la lectura”.

Sobre este enfoque fue diseñado “Aprendamos Todos a Leer”, una iniciativa para la enseñanza de la lectura y la escritura inicial. Este programa, dirigido a docentes de transición y primero de primaria, busca guiarlos en el recorrido de la ruta hacia la lectura hábil, para lo cual recorre en transición los precursores de la lectura, para concentrarse en primero en la instrucción explícita. El programa cuenta con guías para el docente, indicando el trabajo semanal, libros de cuentos y cuadernos de trabajo para los estudiantes. Acceda aquí a los materiales que acompañan el programa y acompáñenos semanalmente para seguir recorriendo el maravilloso mundo de la alfabetización inicial.

× ¿Cómo puedo ayudarte?