Propuesta de lineamientos para el regreso a clases presenciales en los Municipios No certificados en el Departamento del Valle del Cauca
Fuente: valledelcauca.gov.co
El Valle del Cauca se une a las iniciativas que en otras partes del país se están adelantando en dirección la necesidad de una reapertura progresiva y segura de los colegios. El documento Propuesta de lineamientos para el regreso a clases presenciales en los Municipios No certificados en el Departamento del Valle del Cauca, se brindan elementos para que las instituciones de cada municipio conozcan los conductos regulares para establecer el apoyo necesario por parte de las entidades gubernamentales en esta tarea. Adicionalmente, se incluyen los lineamientos indispensables de bioseguridad para mantener protegida a toda la comunidad de las escuelas. En este sentido se hacen aclaraciones en el nivel de las prácticas de desplazamiento cotidiano, de relacionamiento en salones, recreos, salas de profesores y comedores; así como en el nivel de la adecuación y limpieza de la infraestructura. El documento señala la posibilidad, según la evaluación institucional previa, de que puedan emplearse medias o dobles jornadas para comenzar con la reapertura progresiva. Tanto la opción de media jornada como la de doble jornada, son descritas con relación al funcionamiento a partir de los horarios de reapertura de los colegios y el tiempo de las clases. En esta misma línea, se explicitan dos formas de organización de los grupos de estudiantes para permitir que todos puedan empezar a ir sus escuelas paulatinamente y cumpliendo con el máximo de aforo permitido. Las dos estrategias que se sugieren son:
“Rotación de grupos por días. Una semana la mitad de los grupos asistirá lunes, miércoles y viernes y la otra mitad lo hará martes y jueves, la semana siguiente se hará de manera contraria compensando el tiempo para que todos reciban clases presenciales. Se continuará así, hasta retornar a la normalidad presencial; la estrategia se apoya con el acompañamiento virtual”.
“Rotación de grupos por semana. La mitad de los grupos asiste durante una semana seguida a clases presenciales y la otra mitad recibe acompañamiento virtual, se rotan cada semana. Así se favorece el uso continuado por la misma persona de las dotaciones, minimizando los riesgos dados por la rotación”.
El documento del Valle del Cauca, ofrece otra serie de elementos que, sumados a los expuestos, pueden ser muy valiosos como referentes para otras regiones que quieran o estén adelantando sus planes institucionales para volver a los colegios garantizando la seguridad de toda la comunidad.