Los sonidos y las letras
Autor: Catalina Duarte Salcedo, consultora en educación para el Banco Interamericano de Desarrollo
En las últimas semanas hemos recorrido algunas de las habilidades precursoras para el proceso de aprendizaje inicial de la lectura y la escritura, como son: la conciencia fonológica, el principio alfabético y la adquisición de vocabulario nuevo, elementos que contribuyen a que niños y niñas inicien su proceso de aprendizaje de la lectura. En la nota de hoy abordaremos tres preguntas: ¿cómo puedo saber el orden para enseñar los sonidos y las letras?, ¿cómo hago para saber como suena esta letra? y ¿cómo conecto el sonido con la letra?
Aprendamos Todos a Leer es una iniciativa para la enseñanza de lectura y escritura en los primeros años escolares que propone una ruta para la enseñanza de sonidos (fonemas) y letras (grafemas) en lo que ha denominado la “Cartelera Fonológica”. Un recorrido por las unidades de primero de primaria nos permitirá presentar el orden sugerido para la enseñanza de las letras y los sonidos:
- En la Unidad 1, se enseñan los fonemas correspondientes a las vocales, la letra “y” cuando suena como vocal (/i/) y los fonemas más comunes en el español: /m/, /n/ y /s/. Este vídeo nos presenta los fonemas de esta unidad.
- La Unidad 2, continua su recorrido por las consonantes, pasando por las letras l, f, t,b,d,c,q y p; y finaliza trayendo las letras espejo b,d,p,q. Este vídeo nos presenta los fonemas de esta unidad.
- Continuando el recorrido, la Unidad 3 trabaja fonemas, introduce dígrafos y presenta la letra h, enseñando a los niños y niñas que si está solita no suena, por ello no viene acompañada de fonema. Este vídeo nos presenta los fonemas de esta unidad.
- Finalmente, la Unidad 4 introduce los fonemas y sonidos faltantes del español, que son aquellos menos comunes en nuestro día a día. Este vídeo nos presenta los fonemas de esta unidad.
Sabemos que la información anterior puede ser algo etérea, y por ello los invitamos a ver en este vídeo, algunos ejercicios que les permitirán trabajar en casa la conciencia fonológica.
Cuando conectamos sonidos con letras pasamos de la conciencia fonológica al principio alfabético, que es la habilidad para conectar el sonido con la letra o grupo de letras que le corresponden. El principio alfabético tiene dos partes:
- Primero comprender que los textos tienen palabras, que las palabras se forman de letras y que las letras representan a los sonidos.
- Y luego, traducir las letras a sonidos y los sonidos a letras.
Una forma divertida de empezar a enseñar el principio alfabético puede ser cantando una canción del alfabeto. A medida que la niña o el niño se va familiarizando con los sonidos podemos jugar a emparejar cada sonido con la letra o las letras que lo representan. Una herramienta útil para este juego puede ser una pared de letras en casa o hacer un ‘componedor de palabras’ , el juego será seleccionar una letra, repetir sus sonidos y el nombre de cada letra seleccionada, ¡gana quien más aciertos tenga!