Orientaciones pedagógicas de apoyo a las secretarías de educación en procesos de planeación y alistamiento para la prestación del servicio educativo en alternancia- UNICEF
Fuente: UNICEF
En este documento, Unicef ha propuesto una serie de orientaciones dirigidas a las Secretarías de educación del país, en aras al fortalecimiento de los procesos de la fase de planeación y alistamiento para el regreso progresivo y seguro a clases. Como se resalta, las Secretarías son entidades que cumplen un rol central puesto son los nodos de comunicación y apoyo directo entre las políticas estatales y las condiciones, iniciativas, preguntas y propuestas de los establecimientos educativos. En este sentido, el documento está organizado de tal forma que, en una primera parte, se hace una invitación a las Secretarías a tener en cuenta tres “retos” descritos de forma detallada para este proceso; y en la segunda parte se ofrecen unas “recomendaciones para fortalecer las relaciones y el bienestar para el regreso al colegio bajo el modelo de alternancia”. Ambas partes describen estrategias claras y puntuales sobre cómo proceder y qué tener en cuenta en el acompañamiento a las instituciones educativas. Los tres retos que se ponen sobre la mesa son enunciados de la siguiente forma y desglosados con toda claridad en el documento:
Primero, “¿Cuál será el propósito del regreso a los colegios?”
Segundo, “En un modelo de alternancia, ¿cómo se pueden organizar los grupos para que cada colegio planee las actividades a desarrollar?”
Tercero, “¿Cómo priorizar aprendizajes y actividades con grupos y equipos asistiendo en alternancia?”
Las recomendaciones que se hacen son explicadas de modo práctico en el texto, para facilitar la creación de estrategias a la hora de fortalecer los lazos y el bienestar. Estas recomendaciones se pueden resumir en los siguientes puntos:
– “Como autoridad educativa, converse con sus directivos y fortalezca los canales de comunicación existentes”.
– “Comparta recomendaciones de autocuidado mental”.
– “Diseñe un plan para apoyar a los equipos directivos emocionalmente”.
– “Discuta con su equipo directivo sobre la transición progresiva, cuáles son las expectativas y temores”.
– “A la hora de planear el regreso discutan cómo se podrían optimizar tiempos”.
– “¿Cómo reflexionar sobre las interacciones positivas con los estudiantes?”