Porcentajes territoriales RLT

Docentes y directivos

Artículo tomado de: elcampesino.co

Por: Daimer Fernando Losada Bermeo. Periodista.
Editor: Lina María Serna. Periodista – Editora.

Con el sueño de educar se han graduado miles de profesores en nuestro país, ha sido precisamente ese sueño el cual les ha permitido traspasar obstáculos en el eje económico, social y cultural. Una vez en el mundo profesional se comprometen a proyectar y hacer estudiantes fuertes, con sueños y metas por cumplir, a decirles que es posible todo aquello que llegue a sus cabezas si tienen dedicación. 

De los miles de profesores graduados un gran porcentaje ha llegado a las zonas rurales de nuestro país para comenzar con su gran labor y a comprometerse no solo con niños, niñas y jóvenes, sino también con padres, hermanos, abuelos y tíos, pues reconocen el factor influyente  que poseen las familias.

Le puede interesar: La música como instrumento de educación en La Pradera, Valle del Cauca

Pese a que muchas de sus acciones, a pesar de ser positivas para el bienestar social y la protección ambiental, no han sido bien vistas, ellos continúan profundizando en las necesidades ambientales y sociales de corregimientos y veredas para crear proyectos que mejoren la calidad de vida de sus habitantes, por eso te traemos la valiosa labor de nuestros profesores rurales en tres proyectos diferentes en el país.


Rectores Líderes Transformadores

Instituciones Educativas

%

Cobertura

× ¿Cómo puedo ayudarte?